¿ERES TÚ, SOY YO O ES EL TDAH ADULTO?
“Cómo parar la montaña rusa cuando tu pareja tiene un Trastorno por Déficit de Atención”
Gina Pera
PSYLICOM Distribuciones Editoriales , 2014
Desde que leí el título de este libro me atrajo la idea de leerlo; en su subtítulo incluye una de las metáforas más ingeniosas para definir la situación de desconcierto y alarma, con la que acuden la mayoría de los adultos que acuden a consulta, cuando la sintomatología que presentan empieza a ser tan disruptiva en sus vidas que todo empieza a desorganizarse y a provocar una situación vivida con preocupación y sufrimiento.
A la hora de trabajar con un adulto con TDAH es útil y necesaria la complicidad y apoyo de una persona cercana y consciente de la problemática, que ayude la labor terapéutica aportando las funciones de autocontrol, recuerdo y empuje, entre otras, de las que la persona afectada carece. Esta ayuda la buscamos y la encontramos los terapeutas muchas veces en la propia pareja, y es por esto que este libro también rinde su preciso reconocimiento a esta extraordinaria labor, que a veces es tan difícil de llevar a cabo.
Este es un libro que aporta a partes iguales información, experiencias, estrategias y también esperanza a todas las parejas adultas que se enfrentan con el TDAH. Como la propia autora escribe en la introducción “no podemos permitirnos seguir con una mentalidad propia del siglo XVIII, promulgada por un sistema de salud indiferente o por las estupideces de los teóricos de la conspiración psiquiátrica, que se expanden por Internet como los virus”.
Basado en los datos reales de las terapias de la autora, y sumamente ilustrado y apoyado en ellas, ofrece datos sólidamente comprobados, confirmación y apoyo.
Partiendo de una explicación clara y nítida de en qué consiste el trastorno, tanto a nivel neurológico como conductual; apoyada en casos reales y no en formulaciones teóricas; pasa posteriormente a proponer y explicar de forma exhaustiva alternativas y “estrategias de éxito” para el manejo del trastorno. Estas estrategias abordan todos los aspectos relacionados con el TDAH y su afrontamiento por parte del pareja, desde la necesaria y a veces difícil aceptación del trastorno, hasta la comprensión del papel de la medicación; dedicando una necesaria y especial atención al cuidado del miembro familiar que convive con el TDAH.
Sus exhaustivas explicaciones están hechas en un lenguaje muy asequible, acudiendo en ocasiones a metáforas ingeniosas y muy clarificadoras y sobre todo, apoyándose continuamente en los relatos de las personas afectadas; tratando de hacer entender que existe otra alternativa a la hora de afrontar la problemática que el TDAH causa en la pareja distinta a soportarlo, distanciarse o marcharse: “ cuando la pareja aprende sobre el TDAH y trabaja en común para afrontar los síntomas problemáticos, la vida mejora de forma espectacular”.
Este libro puede ayudar a muchas personas a eliminar las etiquetas, los juicios erróneos, los pensamientos automáticos erróneos o los reproches, y sustituirlos por la compasión, las respuestas positivas y la esperanza.
Carmelo Pérez García
Psicólogo Clínico