Quisiera compartir con ustedes mis experiencias en el V Congreso Nacional de TDAH organizado por TDAH Cataluña, celebrado del 16 al 18 de mayo en Barcelona.
Este fue un Congreso con una mirada al futuro y de innovaciones y sorpresas. Paralelamente se celebró el Congreso Junior, con una serie de talleres y actividades al cual asistieron niños y adolescentes afectados por el TDAH y sus hermanos. El Congreso se inauguró con la llegada totalmente inesperada de personajes de la Guerra de las Galaxias, quienes invitaron a los jóvenes a unírseles mientras la inauguración del congreso seguía su curso.
Disfruté mucho el balance entre el número de conferencias formales sobre temas científicos de actualidad y tertulias acercas de las consecuencias sociales del TDAH, el TDAH y aprendizajes, y el manejo emocional y estratégico del TDAH. Estas tertulias facilitaron un intercambio de información dinámico entre contertulios y los asistentes. Me impresionó la calidad de las ponencias por destacados investigadores, y el balance logrado entre los contenidos teórico-científicos y clínico-aplicados de las presentaciones. Tuve la oportunidad de presentar una conferencia en la que además de documentar la validez histórica y empírica del TDAH y su heterogeneidad, discutí cómo los niños y adolescentes afectados lo perciben y lo sienten. Participé también en una tertulia en torno al torbellino emocional de los niños y jóvenes con el diagnóstico, y en otra acerca del coaching educativo en la escuela.
El Congreso tuvo magia. Terminó nuevamente con una actividad inesperada de cierre del Congreso: “castellers”, torres humanas catalanas para simbolizar que juntos podemos llegar muy alto. Felicito a los organizadores del Congreso, muy en particular a su presidenta, la señora Elena O’Callaghan, al comité organizador, y a las entidades colaboradoras que apoyaron esta importante actividad.